Quantcast
Channel: Insayoga | Procedimientos específicos del yoga para fortalecer la salud
Viewing all articles
Browse latest Browse all 142

Yoga y menstruación

$
0
0

No sé tú, pero yo he asistido a clases donde el profesor, antes de empezar cada postura se dedicaba a recitar las contraindicaciones y precauciones, y siempre, siempre, una de las contraindicaciones era la menstruación. Así que, si por casualidad tenías la regla ese día, te pasabas la clase sentada en tu alfombrilla, preguntándote: ¿para qué (…) habré venido yo hoy a yoga?  😛

Posturas a evitar durante la menstruación.

Pues bien, la cosa no es tan drástica. Según la escuela de Iyengar, durante la menstruación las mujeres deben evitar sobre todo las siguientes posturas:
  • Inversiones: salamba sirsãsana (postura sobre la cabeza), adho mukha vrkãsana (handstand, o hacer el pino), etc.
  • Posturas que compriman la zona abdominal como uttanãsana o inclinación hacia delante, o algunas torsiones.
  • En general, se recomienda también evitar el agotamiento extremo como el que puede tener lugar en determinadas clases de vinyasa yoga, power yoga, hot yoga y bikram yoga.

¿Qué asanas son adecuadas?

En general, una buena clase de yoga durante la menstruación es aquella que asegure el mantenimiento de la salud de la mujer y que no cree ninguna obstrucción al flujo menstrual.
¡Pero no hace falta pasarse la hora sentada en la alfombrilla sintiendo las miradas compasivas de tus compañeros! De hecho hay posturas que pueden ayudar a aliviar el dolor menstrual, como viparita karani(piernas en la pared), badha konãsana, o supta badha konãsana con ayuda de un bolster en la espalda y mantas dobladas para sujetar las rodillas, como se ve en la foto de abajo.
Yo te recomiendo una sesión suave de hatha yoga, o bien un estilo restaurador como el yin yoga, sobre todo el primer y segundo día del ciclo.

Secuencia de yoga para la menstruación

Así que ya sabes, en tu próxima regla no hace falta que te quedes en casa. Pero si no te apetece ir a clase (lo entiendo perfectamente), aquí te dejo una tabla de posturas que puedes practicar en casa y son adecuadas para el período de menstruación.
Instrucciones para practicar esta secuencia:
  1. En general, mantén cada postura de 10 a 15 respiraciones.
  2. Bitilasana y marjaryasana (gato y vaca) se practican combinadas en una mini secuencia en la que inhalas en bitilasana (gato) y exhalas en marjaryasana (vaca); puedes repetir esto de cinco a diez veces.
  3. En bhagerasana o postura del tigre, inhala eleva la pierna derecha y extiéndela hacia detrás, exhala y devuelve la rodilla al suelo; repite con la pierna izquierda. Puedes repetir cinco veces con cada pierna.
  4. En vrkasana o postura del árbol, permanece cinco respiraciones en cada pierna.
  5.  Puedes mantener viparita karani y savasana tanto tiempo como desees.
No olvides incorporar a tu práctica un poco de pranayama y una meditación para terminar. Seguro que después te sientes estupendamente.

Si tienes alguna pregunta sobre esta secuencia o sobre cómo practicar yoga durante la menstruación, no dudes en plantearle en los comentarios abajo. Siempre responde  😉 

Y si te ha gustado esta entrada, no olvides suscribirte a nuestra Newsletter para recibir más artículos e información sobre yoga, meditación y estilo de vida saludable. Puedes hacerlo pinchando aquí.

Namasté.

The post Yoga y menstruación appeared first on Insayoga | Yoga around the world.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 142

Trending Articles