Quantcast
Channel: Insayoga | Procedimientos específicos del yoga para fortalecer la salud
Viewing all articles
Browse latest Browse all 142

Detox IV: tu gurú interior

$
0
0

Comenzamos la cuarta semana de este programa detox pre-navideño.

Poco a poco, hemos ido ejercitando nuestro cuerpo a través de asanas que propician la eliminación de tóxicos. Hemos aprendido técnicas respiratorias (como kapalabathi) que purifican y oxigenan nuestro organismo. Hemos practicado poderosas meditaciones para sanar el cuerpo y las emociones. Y hemos ido introduciendo hábitos sencillos pero eficaces que promueven la desintoxicación y ayudan a limpiarnos y a mantenernos lejos de nuevos tóxicos.

Durante esta cuarta semana, nuestro objetivo es la desintoxicación de nuestra mente: liberarnos de los pensamientos negativos, sobre todo de aquellos que nos limitan a la hora de conseguir nuestros objetivos. Y el principal de todos es el “no puedo”. Por eso, nos vamos a centrar en  cultivar la confianza en nosotros mismos.

Las palabras que nos decimos condicionan nuestro comportamiento y actitud. Por eso es tan importante pensar positivo.

Las palabras que nos decimos condicionan nuestro comportamiento y actitud. Por eso es tan importante pensar positivo.

A. Práctica de yoga:

1. Asana.

Esta semana os pido que antes de empezar vuestras sesiones de asanas os toméis unos momentos para pensar en algo que queráis conseguir en  vuestras vidas. Probablemente tengáis muchos sueños y objetivos: se trata de elegir uno y dedicar la práctica a iniciar el camino hacia el logro de esa meta. El primer paso de cualquier camino es el más importante, ya que es el único que, si no se da, anula el camino entero. Y este paso no es otro que convencernos de que podemos conseguir aquello que nos proponemos. Porque solo es imposible aquello que nos lo parece. La intención de esta semana es desintoxicar nuestra mente de pensamientos negativos en cuanto a nuestras posibilidades.

Solo es realmente imposible aquello que nos lo parece.

Solo es realmente imposible aquello que nos lo parece.

Dedica tus meditaciones a honrar a tu gurú interior. Todos llevamos dentro una gota del poder cósmico creador del Universo, y por tanto yace en nuestro interior una inmensa sabiduría. Mientras somos niños, escuchamos con claridad nuestra voz interior, y ello nos ayuda a saber, por ejemplo, cuándo hemos comido suficiente, cuándo necesitamos dormir o cómo relacionarnos naturalmente con los demás. Pero con el paso de los años, esa voz se va volviendo más tenue en medio del ruido del mundo y de nuestras ocupadas vidas. De ahí la importancia de volver a crear el silencio a nuestro alrededor y reconectar con nuestro maestro interior, aquel que tiene todas las respuestas. El yoga nos ayuda en esta empresa. De esta forma recuperamos la confianza en nosotros mismos.

El objetivo de esta semana es desintoxicar nuestra mente de pensamientos negativos en cuanto a nuestras capacidades y posibilidades, es decir, recuperar la confianza en nosotros mismos.

El objetivo de esta semana es la desintoxicación de nuestra mente de pensamientos negativos en cuanto a nuestras capacidades y posibilidades, es decir, recuperar la confianza en nosotros mismos.

En la secuencia de esta semana, además de las habituales torsiones, incorporamos flexiones hacia delante.

En el plano físico, estas flexiones favorecen la desintoxicación en cuanto que, en muchas de ellas, los órganos internos reciben un suave masaje al apoyar pecho y abdomen sobre los muslos, gracias al movimiento respiratorio.

En el plano psicológico, las flexiones anteriores son relajantes y desestresantes y promueven la introversión y la reflexión. Nada más acorde con nuestro propósito de volver a conectar con nosotros mismos.

Os dejo una secuencia de asanas de flexión hacia delante clásicas.Para practicarla en casa, mantén cada postura al menos durante cinco respiraciones completas  y luego repite todo de nuevo.

Las flexiones hacia delante también favorecen el masaje y tonificación de los órganos internos y, por tanto, la desintoxicación.

Las flexiones hacia delante también favorecen el masaje y tonificación de los órganos internos y, por tanto, la desintoxicación.

PRACTICAR LA SECUENCIA COMPLETA

2. Pranayama

Seguimos practicando kapalabathi o respiración de fuego, dos minutos en cada sesión.

Y esta semana vamos a incorporar una nueva técnica respiratoria: brahmari pranayama o respiración de la abeja. Esta técnica me  parece muy apropiada ya que uno de sus efectos principales es, a través de la vibración del sonido, y aunque resulte paradójico, lograr el silencio interno.

CÓMO PRACTICAR BHAMARI PRANAYAMA Y BENEFICIOS

3. Relajación

Finaliza siempre tus prácticas con Savasana o postura del cadáver. Esta postura es básica para que el cuerpo asimile los beneficios de todas las asanas anteriores. Para algunas personas particularmente ansiosas o estresadas, savasana puede parecer una pérdida de tiempo. Sin embargo, no lo es: después de flexionar, extender y torsionar las distintas partes de nuestro cuerpo, es necesario que este recupere su forma ergonómica. Es necesario que la columna se extienda en la esterilla manteniendo sus curvas naturales. Las piernas también extendidas, ligeramente separadas. Los pies caen suavemente hacia los lados. Los brazos se extienden a lo largo del cuerpo con las palmas de las manos hacia arriba. Esta asana permite la completa relajación muscular y favorece la autoobservación y la meditación.

Una vez tumbados en savasana, vamos observando poco a poco, todas las partes del cuerpo. Tienes que revisar todo tu cuerpo y observar las zonas donde existe alguna tensión: no las juzgues, solo déjalas ir, déjalas que descansen. Puedes observar también los puntos de apoyo de tu cuerpo en el suelo: los talones, las pantorrillas, los muslos, los glúteos, las espalda lumbar, la espalda dorsal, el dorso de las manos, los antebrazos, los codos, los brazos, los hombros, y, por último, el punto de apoyo de la cabeza en el suelo. Al ir llevando tu atención a cada uno de estos puntos, siente cómo pesan, siente cómo se hunden en el suelo; siéntelos pesados y ligeros al mismo tiempo. Cuando hayas logrado una situación de relajación muscular completa, puedes proceder a la meditación.

4. Meditación: LA MEDITACIÓN DE LA LLUVIA

PRACTICAR LA MEDITACIÓN DE LA LLUVIA

 

B. Hábitos saludables:

Esta semana os recomiendo dos nuevos hábitos que ayudan a la desintoxicación de nuestro cuerpo.

1. Elige orgánico: (es crucial, vital, imprescindible)

Elige productos ecológicos de alimentación y cosmética: cada día es más importante que vayamos sustituyendo nuestros alimentos y cosméticos por las opciones ecológicas de los mismos. Si no lo haces, estás ingiriendo junto con tu comida, cientos de pesticidas, fertilizantes, ceras y productos para embellecer los alimentos, que tendrán que ser luego procesados por tu hígado y demás órganos de limpieza de tu cuerpo.

Algunas grandes superficies, como El Corte Inglés o Carrefour, ya ofrecen alternativas de cultivo biológico. En otras, sin embargo, como en Mercadona, no podrás encontrar ni un solo producto ecológico. También son cada día más populares, las empresas que te traen fruta y verdura ecológica a casa, directamente de los agricultores de tu zona. Esta es la opción que yo prefiero: de esta forma comes orgánico, de temporada, y te aseguras de que tu comida no ha dado varias veces la vuelta al mundo antes de llegar a tu cocina. Cuando estaba en Valencia solía hacer mi pedido semanal a En mitja fanecá, que ahora se llama El Tomate Tranquilo.

Algunas personas, cuando aconsejo esto, me replican que lo ecológico es más caro. Es cierto, un poco más caro, (por algo será). Suelo contestar que se trata de una cuestión de prioridades: ¿qué preferimos comer limpio o ese bolso de marca?

 

El Dr. Edward Group, gurú mundial de la salud, afirma que elegir orgánico reduce las toxinas en nuestro cuerpo en un 90%.

Edwar F. Group

Dr. Edward F. Group, http://www.globalhealingcenter.com/about/dr-group

Si no puedes conseguir fácilmente productos ecológicos, por lo menos evita completamente los productos refinados (como el azúcar y la sal) y los preparados industriales.Conviértete en lector de etiquetas y huye de todo aquello cuyos ingredientes sean difíciles de leer o imaginar. Es decir,  consume alimentos enteros (whole foods), tales como: cereales, fruta, vegetales, legumbres, frutos secos, y, si no eres vegetariano, huevos, pescado y carne (carne roja máximo tres veces a la semana). De esta forma evitarás los colorantes, conservantes y edulcorantes artificiales que dañan tu organismo.

alimentos enteros 2granos-enteros

2. Practica el ayuno nocturno.

Trata de cenar temprano para dejar el máximo de horas posibles entre  la cena y el desayuno. De esta forma, dejas que tu cuerpo descanse y complete totalmente el proceso digestivo, y no sobrecargas de trabajo a los órganos depurativos como los riñones y el hígado.

Espero que todos estos consejos y prácticas sirvan para mejorar tu salud y bienestar. No olvides comentar con nosotros tu experiencia con el programa.

¡Y feliz Navidad!!

www.insayoga.com

The post Detox IV: tu gurú interior appeared first on Insayoga | Yoga around the world.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 142

Trending Articles