He aquí nuestra segunda secuencia de yoga detox. Se trata de una secuencia muy completa para trabajar todo el cuerpo. Contiene torsiones, como la primera secuencia detox, y además incorpora flexiones anteriores y posteriores. Todas estas posturas favorecen la circulación sanguínea y permiten el flujo de la energía y la información a través de tu cuerpo.
- Las posturas 1 a 5 se realizan conjuntamente, como una micro secuencia. Empieza en bitilasana o postura de la vaca, inhalando. Exhala en marjayasana o postura del gato. Inhala de nuevo y lleva las caderas sobre los tobillos en balasana o postura del niño. Al exhalar, levanta las caderas, y lleva el pecho al suelo en anahatasana. Inhala y extiende las piernas al tiempo que te tumbas en el suelo boca abajo, y levantas la cabeza y el pecho en bhujangasana o postura de la cobra. Repite esta micro secuencia cinco veces.
- Adho Mukha Svanasana o postura del perro mirando hacia abajo. Mantenla durante cinco respiraciones lentas y completas.
- Kumara Svanasana: desde el perro mirando hacia abajo, levanta la pierna derecha, dobla la rodilla y deja caer el pie hacia la izquierda, permitiendo que se abra la cadera. Permanece durante cinco respiraciones completas y repite con la otra pierna.
- Surya Namaskar A o saludo al sol A, dos repeticiones.
- Surya Namaskar B o saludo al sol B, dos repeticiones.
- Parsvottanasana o flexión lateral hacia delante. Mantén la postura durante cinco respiraciones a cada lado.
- Prasarita padottanasana o flexión hacia delante con las piernas separadas, cinco respiraciones.
- Phalakasana o postura de la plancha. Mantén la postura durante cinco respiraciones.
- Chaturanga dandasana o postura del bastón con cuatro apoyos: cinco respiraciones.
- Salabhasana o postura del saltamontes: cinco respiraciones, recuerda rodar los hombros abajo y atrás y abrir bien el pecho.
- Postura de la esfinge: cinco respiraciones.
- Dhanurasana o postura del arco: cinco respiraciones. Se trata de una extensión de espalda o flexión posterior más intensa que las anteriores. Mientras la practicas, concéntrate en empujar los pies contra las manos, como si quisieras tensar la cuerda del arco, que son tus brazos.
- Ardha Matsyendrasana o media postura del señor de los peces: cinco respiraciones. Si quieres saber más sobre los beneficios de las posturas de torsión espinal, visita esta otra entrada.
- Janu sirsasana o postura de la cabeza a la rodilla: cinco respiraciones en cada pierna.
- Upavistha Konasana o flexión hacia delante sentado con las piernas separadas: cinco respiraciones.
- Paschinmottanasana o postura de la pinza: es recomendable mantener esta postura por más tiempo, para principiantes, bastará con diez respiraciones. Poco a poco puedes incrementar el tiempo que permaneces en la postura. Recuerda mantener una respiración lenta y profunda.
- Halasana o postura del arado: puedes mantener esta postura también durante diez respiraciones.
- Viparita Karani o postura de las piernas en la pared: se trata de una asana que promueve la circulación venosa o circulación de retorno, por lo que resulta muy adecuada en el yoga detox. Además, estimula el sistema nervioso parasimpático, por lo que nos ayuda a relajarnos y prepara para un buen descanso.
- Savasana o postura del cadáver: puedes permanecer en esta postura de 5 a 20 minutos.

Secuencia de yoga detox
The post Segunda secuencia de yoga detox appeared first on Insayoga | Yoga around the world.